Se   trata   de   un   programa   para   la   mejora   en   los   centros   educativos   del   Deporte para   la   Educación   y   la   Salud.   Se   dirige   a   las   instituciones   educativas   que   quieran liderar un deporte educativo y para la salud dentro del sector. Se   imparte   formación   técnica   (8   talleres   de   5   horas   cada   uno   durante   todo   el curso)   para   totalizar   40   horas   presenciales,   además   de   trabajos   prácticos   en   el centro que conllevan 40 horas adicionales, aproximadamente. La   formación   se   distribuye   desde   los   meses   de   octubre/noviembre   hasta   el   mes de abril, convocándose sesiones cada tres semanas aproximadamente. Las   acciones   formativas   se   enmarcan   en   el   ámbito   de   la   formación   continua   del profesorado   y   entronca   en   los   propios   proyectos   educativos   de   los   centros.   Los expertos   que   impartirán   los   talleres   serán   técnicos   con   una   dilatada   experiencia   en la formación en gestión deportivo-educativa y alimentaria. Hay     tres     niveles     (bronce,     plata     y     oro)     que     se     consiguen     ampliando sucesivamente esta formación a lo largo de tres cursos. Nuestra    ESCUELA    ANEJA    se    ha    sumado    este    año    al    grupo    de    centros    que empiezan en Madrid el Nivel Bronce. El   martes   día   31   de   octubre   asistimos   a   la   primera   sesión   de   formación   en   el Colegio   Estudiantes   de   Las   tablas   (Madrid),   impartida   por   Andreu   Raya,   Presidente de la ONG Deporte para la Educación y la Salud.
El   programa   está   inspirado   y   en   línea   con   la   Estrategia   NAOS   y   la   Estrategia   de Promoción   de   la   Salud   y   Prevención   en   el   Sistema   Nacional   de   Salud   del   Ministerio de   Sanidad   y   las   prescripciones   del   Comité   Olímpico   Internacional   (COI)   para   una sociedad activa y deportista ("Sport and Active Society"). El   hito   final   del   curso   es   la   verificación   del   desarrollo   del   programa   dentro   de   la institución     y     la     entrega     del     reconocimiento     (Diploma)     como     Institución Comprometida con el Deporte, la Educación y la Salud.
Las   instituciones   educativas   que   participamos   este   año   en   el   programa   somos: Colegio   Hogar   del   Buen   Consejo,   Fundación   Götze,   Colegio   Virgen   de   Mirasierra, CEIP   Fray   Juan   de   la   Cruz   de   Segovia   y   Escuela   Infantil   de   Namroca,   de   Toledo (todos    ellos    inscritos    en    el    Grupo    Bronce),    así    como    Liceo    Europeo,    Colegio Estudiantes,    Nuestra    Señora    de    la    Merced    Tres    Cantos    y    Sagrado    Corazón Fuencarral (Grupo Oro). De   esta   manera,   nuestra   ESCUELA   ANEJA   ha   iniciado   la   formación   técnica   para llevar   a   cabo   la   mejora   del   centro   y   la   implicación   de   su   comunidad   educativa,   a través   de   un   proyecto   integral   de   centro,   que   abarca   varios   campos   que   son   ya precisamente  señas de identidad de nuestro colegio.
Este es el calendario de sesiones de formación para todo el curso:
No   cabe   duda   de   que   el   CEIP   "FRAY   JUAN   DE   LA   CRUZ"   es   uno   de   los   centros educativos   de   Segovia   que   trabaja   con   esmerado   interés   el   DEPORTE   ESCOLAR. Amparado   en   su   Programa   de   Actividades   Deportivas   Educativas   y   Saludables (PADES),    original,    pionero    e    innovador,    se    ha    generado    una    estructura    de promoción    deportiva    y    un    entramado    de    colaboraciones    en    el    ámbito    de    su comunidad   educativa,   que   sienta   las   bases   para   el   desarrollo   de   un   ambicioso plan   de   trabajo   que   abarca   a   alrededor   de   un   80%   del   alumnado   del   centro;   oferta más   de   una   docena   de   modalidades   deportivas;   cuenta   con   65   jugadores   en   las ligas     escolares     de     Baloncesto     (deporte     de     especial     interés     en     nuestros planteamientos   educativos,   al   igual   que   el   Atletismo   y   la   Orientación)   y   25   en   las ligas   escolares   de   fútbol;   se   postula   como   centro   comprometido   con   el   deporte   y la   salud,   en   su   categoría   bronce;   y   últimamente   ha   promovido   la   liga   exclusiva para    centros    educativos    GOVIBOLA,    con    la,    intención    de    que    estos    retomen preferentemente las riendas del deporte educativo. Pues    bien,    en    la    última    reunión    de    su    Consejo    Escolar    el    pasado    16    de noviembre   se   ha   decidido   la   adhesión   a   la   CARTA   DE   COMPROMISO   CON   EL DEPORTE   PARA   LA   EDUCACIÓN   Y   LA   SALUD,   enfocada   a   dotar   a   los   centros educativos   de   una   herramienta,   avalada   por   altas   instituciones,   para   sensibilizar   a alumnos,    familias    y    resto    de    la    comunidad    educativa    sobre    la    relevancia    del deporte como vehículo de educación en valores y para la promoción de la salud.
Nueva   sesión   de   formación   para   nuestro   futuro   reconocimiento   como   centro educativo   comprometido   con   el   deporte   y   la   salud;   y   van   tres.   Esta   vez   tuvo   lugar en    el    Colegio    Virgen    de    Mirasierra,    de    Madrid,    con    el    tema    "Comunicación    y relación   con   los   agentes   de   la   Comunidad   Educativa".   De   nuevo   fue   desarrollada por    Andreu    Raya    Demidoff,    con    asistencia    de    los    colegios    que    aspiramos    al reconocimiento   en   el   nivel   BRONCE.   Y   todo   con   la   intención   de   "MEJORAR   LA SOCIEDAD   EDUCANDO   EN   VALORES   Y   SALUD   A   TRAVÉS   DEL   DEPORTE".   Por   cierto, en   el   mes   de   febrero,   la   sesión   de   formación   se   desarrollará   en   nuestra   querida ANEJA. Antes   de   empezar   la   sesión   se   llevó   a   cabo   un   repaso   de   las   tareas   que   cada colegio   traía   hechas   de   casa.   En   nuestro   caso,   presentamos   en   primer   lugar   la identificación   inicial   de   grupos   de   interés   y   después   el   mapa   de   diálogo   con   los grupos de interés, de una forma muy gráfica, ambos. Finalmente,    vimos    el    calendario    actualizado    de    reuniones    para    el    resto    de sesiones de formación. El día 28 de febrero tendrá lugar en Segovia.
En    noviembre    ha    tenido    lugar    la    segunda    sesión    del    programa    Colegios Comprometidos    con    el    Deporte    y    la    Salud,    que    se    desarrolla    en    Madrid, correspondiente   al   curso   escolar   2017-2018,   en   el   que   nuestra   ESCUELA   ANEJA participa en la categoría bronce, con otros colegios de la capital de España Nos   formamos   para   conseguir   la   mejora   en   nuestras   respectivas   comunidades educativas   en   la   aplicación   de   modelos   de   deporte   educativo   y   para   la   salud   de nuestros escolares, a través de un proyecto integral de centro. En   esta   ocasión,   la   sesión   de   formación   tuvo   lugar   en   el   centro   Hogar   del   Buen Consejo,    de    Pozuelo,    y    trató    sobre    "LOS    GRUPOS    DE    INTERÉS:    COMUNIDAD EDUCATIVA,   SOCIEDAD   CERCANA,   ADMINISTRACIONES,   CLUBES,   ASOCIACIONES, MEDIOS...IDENTIFICACIÓN Y ACTIVACIÓN DE ALIANZAS ENTRE TODOS". Previamente,     se     analizaron     los     mapas     de     valores     elaborados     por     los respectivos   centros   participantes,   de   acuerdo   con   sus   proyectos   educativos,   que había   sido   la   tarea   para   casa   de   Andreu   en   la   reunión   anterior   y   que   elaboramos   en base   a   nuestro   Proyecto   Educativo   ANEJA,   por   supuesto,   pero   con   referencia   a   los “Cuatro   pilares   de   la   Educación”   de   la   UNESCO,   extraídos   de   su   publicación   “La Educación encierra un tesoro”. También comentamos algunos vídeos de sumo interés.
C uarta   sesión   de   formación   para   el   futuro   reconocimiento   de   nuestra   ESCUELA ANEJA    como    Colegio    Comprometido    con    el    Deporte    y    la    Salud.    Nos    hemos desplazado    hasta    el    colegio    “Hogar    del    Buen    Consejo”,    de    Pozuelo.    De    nuevo Andreu   Raya   ha   sido   el   encargado   de   dirigir   esta   sesión   y   el   tema   ha   sido   "Analizo y Activo-Yo activo mi centro". Andreu    ha    empezado    haciéndonos    reflexionar    sobre    los    eventos    que    ya realizamos   en   nuestro   centro   con   la   intención   de   activarlo,   formar   en   hábitos saludables, realizar actividades que contrasten con el sedentarismo dominante, ... Después,   nos   ha   propuesto   dos   eventos   para   realizar   este   año,   que   responden   a dos   propuestas   del   Consejo   Europeo   que   ya   vienen   teniendo   cierta   repercusión mediática   en   bastantes   países   europeos.   Se   trata   del   NO   ELEVATORS   DAY   (El   Día sin   Ascensores),   que   cada   año   propone   durante   la   jornada   del   25   de   abril   no utilizar   el   ascensor   y   subir   por   las   escaleras,   con   los   grandes   beneficios   que   ello supone para nuestra salud y para seguir siendo personas activas. Y   el   otro   evento   es   la   MOVE   WEEK,   que   promueve   la   participación   en   diferentes eventos   a   lo   largo   de   una   semana   en   torno   al   21-27   de   mayo,   para   hacer   hincapié en   los   beneficios   que   reporta   la   participación   regular   en   deportes   y   actividades físicas.   MOVE   Week   es   una   plataforma   abierta   para   todos   los   que   se   propongan mantener   a   la   gente   activa.   Cada   persona,   grupo   o   organización   es   un   agente MOVE. Ya se realiza en más de mil ciudades de 38 países. Después, hemos analizado entre todos los pros y las contras de ambos eventos. Como   CEIP   "Fray   Juan   de   la   Cruz"   ya   nos   hemos   registrado   y   hemos   incluido   los dos eventos en nuestra agenda. Finalmente,   la   jornada   de   formación   ha   concluido   con   el   planteamiento   de   las tareas    para    la    próxima    sesión,    que    consistirá    en    una    exposición    de    buenas prácticas   por   parte   de   todos   los   colegios   participantes.   Por   lo   tanto,   toca   realizar una   presentación   de   una   buena   práctica   en   el   ámbito   de   la   salud   y   el   deporte,   de las que ya realizamos en nuestro centro.
El   jueves,   quinta   sesión   de   formación,   tomamos   parte   en   la   Jornada   de   Buenas Prácticas   de   DES.   Deporte   para   la   Educación   y   la   Salud   es   una   ONG   independiente, no   vinculada   a   movimientos   políticos,   cuyo   objetivo   es   la   promoción   del   deporte como    herramienta    de    educación    en    valores    y    promoción    de    estilos    de    vida saludable   entre   alumnos,   familias   y   personal   de   los   centros   educativos.   Trabaja   en red    con    organizaciones    nacionales    e    internacionales    cuyo    objetivo    es    también promover    la    actividad    física    y    los    estilos    de    vida    saludables.    Deporte    para    la Educación y la Salud es miembro de la International Sport and Culture Association. Durante   el   presente   curso,   el   CEIP   FRAY   JUAN   DE   LA   CRUZ   participa   en   el Programa   de   Centros   Comprometidos   con   el   Deporte   y   la   Salud,   que   promueve   esta organización,   en   el   nivel   bronce.   Como   centro   promotor   de   la   actividad   física   y   la salud,    nuestro    colegio    realizaba    una    ponencia    en    esta    Jornada    de    Buenas Prácticas,   a   la   que   asistieron   representantes   de   40   centros   de   la   Comunidad   de Madrid.   La   jornada   se   desarrolló   en   el   Centro   Superior   de   Estudios   Universitarios La   Salle   (C/   La   Salle,   10   –   Madrid),   que   cuenta   con   una   reputada   Facultad   de Educación   de   la   que   cada   curso   surgen   nuevos   maestros   que   se   incorporan   a   los centros educativos de España.
Las    jornadas    buscan    potenciar    la    interacción    de    los    centros,    compartir conocimiento,   incidiendo   en   aquellas   actuaciones   que   se   realizan   en   el   terreno,   con un   elevado   impacto   en   los   alumnos   y   resto   de   la   comunidad   educativa.   Las   jornadas fueron   presentadas   por   cargos   directivos   de   La   Salle,   coordinadas   por   Andreu   Raya y moderadas por dos profesores pertenecientes a DES. Las   experiencias   expuestas   fueron   muy   interesantes,   destacando   algunas   en   el campo   de   la   ESTIMULACIÓN   PRECOZ   (el   método   Doman   de   excelencia   física   y   los beneficios    de    la    braqueación);    las    convivencias    con    alumnos    con    capacidades diferentes;   la   celebración   del   Día   Europeo   del   Deporte   Escolar;   las   acciones   en   clave de centro saludable, ... Nuestra   ESCUELA   ANEJA,   precisamente,   presentó   una   experiencia   en   el   ámbito de   la   EDUCACIÓN   PARA   LA   SALUD,   una   acción   enmarcada   en   el   Plan   Estratégico ESCUELA    PROMOTORA    DE    SALUD.    Se    trata    de    nuestro    PLAN    ESCOLAR    DE FORMACIÓN   EN   SOPORTE   VITAL   Y   RCP   MEDIANTE   TUTORIZACIÓN   INTERETAPAS. Con   este   novedoso   y   singular   proyecto   experimental   se   pretende   que   todo   el   centro adquiera   los   conocimientos   básicos,   teóricos   y   sobre   todo   prácticos,   que   permitan los    primeros    auxilios    y    la    reanimación    de    una    persona    hasta    la    llegada    de    los servicios de emergencia, siendo los alumnos mayores tutores de los pequeños. La   experiencia   causó   buena   impresión   entre   los   asistentes   y   sobre   todo   entre   los técnicos    responsables    del    deporte    y    la    educación    de    varios    Ayuntamientos    de Madrid,   que   se   mostraron   interesados   en   conocer   con   mayor   detalle   esta   buena práctica, para su aplicación en los centros de su ámbito de influencia.
Sexta sesión. En Segovia. La   sesión   de   formación   de   Segovia   tenía   por   tema   “NUTRICIÓN   Y   EDUCACIÓN ¿SABEMOS   QUÉ   COMEN   NUESTROS   ALUMNOS?”,   y   fue   conducida   de   nuevo   por Andreu    Raya    Demidoff,    Presidente    de    Relaciones    Institucionales,    Dirección    de programas   y   Desarrollo   Corporativo   de   la   ONG   Deporte   para   la   Educación   y   la   Salud (DES), encargada del desarrollo del programa. Primero,   se   presentó   el   Estudio   HBSC   (siglas   de   Health   Behaviour   in   School- aged   Children).   Se   trata   de   un   estudio   que   se   realiza   cada   cuatro   años,   sobre   las conductas   saludables   de   los   jóvenes   escolarizados,   auspiciado   por   la   Organización Mundial   de   la   Salud   (OMS),   en   el   que   participan   más   de   40   países   occidentales, donde se pone en evidencia la deficiente alimentación de nuestros escolares. Después    se    señalaron    las    diferencias    entre    una    alimentación    sana    y    una alimentación    saludables,    para    dar    paso    a    la    necesidad    de    que    los    centros educativos   cuenten   con   un   programa   educativo   vinculado   al   comedor   escolar,   en   el que   se   haga   hincapié   en   la   generación   de   hábitos   de   alimentación   saludable   e higiene.   En   este   sentido,   se   resaltó   la   importancia   del   documento   de   consenso social “LA ALIMENTACIÓN EN CENTROS EDUCATIVOS”. Es    necesario    incrementar    el    consumo    de    frutas    y    verduras,    y    los    centros educativos    pueden    hacer    un    gran    papel    en    este    sentido.    Se    ha    hablado    de experiencias   muy   satisfactorias   con   máquinas   expendedoras   de   fruta   en   centros educativos. A   continuación   se   habló   de   los   dos   grandes   enemigos   en   alimentación   del   siglo XXI,   la   sal   y   el   azúcar,   y   del   gran   aliado   y   superhéroe,   que   es   el   agua   del   grifo,   por su comparación precio-beneficio para la salud. Finalmente   se   habló   del   problema   del   sobrepeso   y   la   obesidad,   con   el   debate sobre   si   es   o   no   una   enfermedad,   el   significativo   incremento   en   todos   los   países,   y lo   paradójico   que   resulta   que   en   Europa   encabecen   las   estadísticas   de   obesidad   en niños   5-10   años   Grecia,   España   e   Italia   que,   en   teoría,   son   los   adalides   de   la   dieta mediterránea,    que    sin    embargo    no    se    está    poniendo    en    práctica    y    se    está abandonando   de   forma   alarmante.   También   se   habló   de   las   causas   de   la   obesidad, que   son   el   aumento   del   consumo   de   alimentos   hipercalóricos   y   el   descenso   de   la actividad   física   (sedentarismo).   Se   comentaron   las   consecuencias   de   la   obesidad   y la   influencia   psicológica   que   tiene   sobre   nuestros   menores,   que   les   hace   tener   una mala imagen de sí mismos. Se   habló   también   de   los   problemas   de   la   anorexia   y   la   vigorexia;   de   la   definición de   alimentación   saludable   de   la   OMS;   de   la   estrategia   NAOS   para   la   reversión   de   la obesidad;   los   azúcares   añadidos   en   la   dieta   de   la   población   española;   la   necesidad de    reducir    las    grasas    no    saludables;        y    del    lema    “más    mercado    y    menos supermercado”.
Antes   de   terminar,   Andreu   Raya   presentó   oficialmente   en   Segovia   la   campaña NO ELEVATORS DAY, que tendrá lugar el 25 de abril de 2018. El   Día   sin   ascensores,   ni   escaleras   mecánicas,   es   una   iniciativa   paneuropea   que forma   parte   de   la   campaña   iniciada   por   NowWeMOVE   Deportes   y   Cultura   Asociación Internacional ( ISCA ), con el apoyo a la Semana Europea del Deporte. Nuestro    colegio    es    uno    de    los    19    centros    educativos    de    España    que    ha participado   en   la   conceptualización   de   este   proyecto   en   nuestro   país,   que   pretende ante   todo   llegar   a   las   máximas   personas   posibles   convirtiendo   a   los   alumnos   en agentes   sensibilizadores   de   toda   la   sociedad.   Desde   los   centros   educativos   va   a partir   el   mensaje   de   que   debemos   activar   nuestras   vidas,   si   queremos   mejorar nuestra salud.