Al finalizar la Miniolimpiada, se llevó a cabo el reparto entre los participantes
de los dípticos explicativos de esta actividad y se realizó el acto de entrega de los
I Premios de Deporte Escolar para Centros Educativos, que este año han recaído
en los colegios CRA El Encinar (Madrona), Diego Colmenares, Nueva Segovia,
Martín Chico, Santa Eulalia y Villalpando.
En realidad, estos premios ni son nuevos ni vienen a otorgarse a colegios
diferentes a los de ediciones anteriores. Ahora cambian de nombre, de concepto
material del premio y de marco en el que se justifica la entrega, pero eran y siguen
siendo el reconocimiento, a lo que con el díptico nos ha quedado por fin
suficientemente claro a todos: “la participación de los escolares e implicación
desde los centros [en el PIDEMSG]”. Seguimos sin saber, eso sí, dónde y cómo se
deciden los reconocimientos y en base a qué criterios objetivos, a los que los
centros educativos que aplicamos el programa podamos atenernos.
Estos premios se venían dando en la gala del deporte segoviano denominada
inicialmente “Ciudad de Segovia” y después “Premios IMD Segovia”, nacida de la
excisión de la tradicional y antiquísima Gala del Deporte Segoviano por unas
desavenencias del Instituto Municipal de Deportes del Ayuntamiento de Segovia -
bueno, más bien de la cabeza visible entonces de este organismo municipal- con
sus organizadores. Los premios los otorgaba, en teoría y al menos en las últimas
ediciones, “el trabajo conjunto de la Junta Rectora del IMD y el Foro del Deporte”, y
tenían como objetivo el “reconocimiento de los logros deportivos y la dedicación al
deporte de la ciudad de Segovia por parte de los deportistas, clubes, asociaciones
y profesionales vinculados a la actividad física”.
El premio relativo a los centros escolares pasó por diferentes denominaciones,
o más bien por indefiniciones (sobre todo en los primeros momentos en que estos
premios surgieron más como un soberano rebote que como un concienzudo y
sincero deseo de reconocimientos deportivos), desde la inicial “promoción del
deporte” hasta la final “implicación y participación en el deporte escolar”. Como
nunca se aclaró lo suficiente a qué programa de deporte escolar se referían los
prebostes juzgadores de los méritos de los centros educativos, las concesiones a
lo largo de estos años han producido cierto desconcierto en algunos colegios que
mantienen programas de deporte escolar diferentes al único, oficialista y
considerado. Con los cambios producidos en la Concejalía de Deportes, este año
los Premios IMD han desaparecido y se ha desenmascarado el misterio y deshecho
el entuerto: los premios a la implicación y participación en el deporte escolar se
dan a los centros que más se implican y participan en el Programa PIDEMSG.
Hagamos un repaso de los premios relacionados con el deporte escolar y el
deporte base o de cantera, desde que nació la susodicha gala del deporte
específica de la capital.
I Premio Ciudad de Segovia. Año 2008.
• Promoción del deporte: Colegio Claret de Segovia
• Mejor trayectoria con el deporte de base segoviano: Club Polideportivo Unami.
• José Luis Arcones Cámara, por su larga trayectoria de trabajo a favor del
deporte base en Segovia.
II Premios IMD Segovia. Año 2009.
• Premio al trabajo en beneficio del deporte escolar: Juan Carlos Manrique
Arribas.
• Premio al mejor proyecto de promoción del deporte base: CD Base, por la Liga
Avispa Calixta.
Premio a la mejor organización del trabajo de cantera: Agustín Pérez Yáñez
(Caja Segovia).
(no hubo premio a ningún centro educativo)
III Premios IMD Segovia. Año 2010.
• Premio por su implicación y participación en el deporte escolar: CEIP Diego
de Colmenares.
• Premio al trabajo en Beneficio del Deporte Escolar: Darío Pérez Brunicardi.
• Premio a la Mejor organización del Trabajo de Cantera: José Antonio Minguela
(Gimnástica Segoviana).
IV Premios IMD Segovia. Año 2011.
• Premio por su trabajo en beneficio del deporte escolar: Universidad de
Valladolid (Proyecto de investigación).
• Premio al trabajo de base: CD Independiente.
• Premio por su implicación y participación en deporte escolar: CEIP El
Peñascal
V Premios IMD Segovia. Año 2012.
• Premio por su implicación y participación en deporte escolar: CEIP
Villalpando.
• Premio al trabajo de base: Club Natación Segovia.
• Premio al trabajo en Beneficio del Deporte Escolar: José Miguel Alonso Fuente
‘Chemi’.
VI Premios IMD Segovia. Año 2013.
• Premio al Mejor Proyecto de Difusión y Fomento del Deporte de Base: CD
Independiente (Diversala).
• Premio por el trabajo de cantera: CD Basket 34
• Por su implicación y participación en el deporte escolar: CEIP Elena Fortún /
Colegio Madres Concepcionistas.
VII Premios IMD Segovia. Año 2014.
• Premio por su implicación y participación en el deporte escolar: CEIP Martín
Chico.
• Premio por la participación de los alumnos en el proyecto de deporte escolar:
AMPA Madrona.
• Premio a su trabajo como Coordinador de Deporte Escolar: Andrés Ponce
Garzarán.
• Premio al Fomento del deporte de Base y el trabajo de Cantera: CD Claret.
Convendría aclarar quiénes son los componentes del Foro del Deporte
Segoviano. Sólo tenemos datos del año 2012:
• Rafael Encinas de la Varga, en representación de Clubes Deportivos.
• Eduardo Pérez Morante, en representación de Clubes Deportivos.
• José Nicolás Soriano Gordón, en representación de Federaciones Deportivas.
• Darío Pérez Brunicardi, en representación de Universidades.
• Javier Martín Pena, en representación de los Centros de Enseñanza y
Profesores de Educación Física.
• Pablo Fierro Prego de Oliver, en representación de la Prensa Deportiva
Segoviana.
• José Luis Herrero Gómez, en representación de Personas con Discapacidad.
Entrega de Premios del Deporte
Escolar para Centros Educativos
Fotos de la entrega 2015
Implicación y participación del CEIP
“FRAY JUAN DE LA CRUZ” en el
Programa de Deporte Escolar
PIDEMSG
De la implicación y la participación de toda la comunidad educativa ANEJA en
el programa de deporte escolar propio de nuestro centro y denominado PADE, ya
existe suficiente información a lo largo y ancho de esta página web (costosísima
en su elaboración, pero que dignifica y da valor al trabajo de todos los miembros
de esta gran comunidad educativa, en favor de la educación integral de los
alumnos del “FRAY JUAN”).
No obstante, a tenor de los hechos y de la reiterada deriva de los premios del
deporte escolar PIDEMSG hacia otros centros de enseñanza, no se haría justicia y
podría pasar desapercibida la verdadera implicación del CEIP “FRAY JUAN” y su
preocupación por este fabuloso programa deportivo, por lo que creemos necesario
dejar claro el verdadero alcance de nuestra relación con el PIDEMSG.
Primero.- El Programa de Deporte Escolar nacido del convenio UVA-IMD está
presente en nuestra Programación General Anual y, en concreto, en el Programa
de Actividades Complementarias y Extraescolares, en primer lugar, como parte de
nuestro propio programa deportivo (PADE); en segundo lugar, como una de las
actividades fundamentales de la programación de los talleres de jornada de tarde,
de obligada realización para los centros que cuentan con jornada continua.
Segundo.- El Programa PIDEMSG en el CEIP “FRAY JUAN” está ligado a los
talleres de jornada continua (que en la mayoría de los centros de Segovia están
desapareciendo como tales, para dar paso a indefinidas actividades de escasa
demanda, por las que van rotando los profesores del centro), de tal manera, que,
aparte de ser una actividad perfectamente programada, planificada y amparada
por la estructura organizativa del centro, cuenta con el respaldo de varios
profesores del centro que se encargan de su control y supervisión (como exige la
normativa, ya que, aunque las actividades de los talleres de tarde no sean
directamente desarrolladas por el profesorado del centro, éste está obligado a
permanecer y supervisar el funcionamiento del taller).
Tercero.- Los Talleres Multideporte tienen una larga tradición en nuestro
centro y han contado siempre con una alta demanda. Antes de la aparición del
Programa de Deporte Escolar nacido del convenio UVA-IMD, los impartían dos o
tres profesores del centro y contaban con una media de inscripción de 35-40
alumnos. Cuando se ofertó a los centros por parte del Ayuntamiento de Segovia su
programa de deporte escolar, se realizó una simbiosis con nuestro propio
programa de deportes y talleres, como ya hemos dicho, y los Talleres Multideporte
se adaptaron a la nueva denominación, dejando los profesores de realizarlos
directamente y pasando a las tareas de control y supervisión, con obligación de
estar presentes en el centro y realizar las labores de apoyo que fueran necesarias.
Cuarto.- El CEIP “FRAY JUAN” lleva implicándose y participando en el
Programa de Deporte escolar UVA-IMD desde su nacimiento. Los primeros dos
cursos de su funcionamiento, el centro contó con una participación muy elevada
tanto en las actividades de formación y preparación (dos días a la semana, en los
talleres de tarde) como en los encuentros de los viernes. La realidad es que la
gran participación se producía en los encuentros de los viernes, en los que casi se
duplicaba el número de alumnos con respecto a los inscritos en los
entrenamientos o talleres. En varias ocasiones, sobre todo en el segundo año de
implantación del programa, se nos llamó la atención, con toda la razón del mundo,
por parte de alguno de los inspiradores del programa, en el sentido de que la
inscripción en el programa llevaba implícita la participación en ambos conceptos,
entrenamiento y encuentros, y no se podían desgajar. Pero la triste realidad es que
había un número de alumnos significativo que no podía, no le interesaba o había
desistido de los entrenamientos entre semana, pero se sentía muy atraído por la
competición de los viernes, sobre todo en determinados deportes que no se
podían practicar de otra manera (balonmano, voleibol, orientación, hockey,
rugby,...). A raíz de la constatación de esta tendencia, es cuando nos planteamos
potenciar las actividades deportivas de nuestro propio programa en la tarde de los
viernes (por ser el de mayor aceptación y disponibilidad), concentrando en este
día los entrenamientos de nuestros diferentes deportes. Aunque en el primer año
todavía se mantuvo un buen número de alumnos tomando parte en los encuentros,
compaginando las dos ofertas existentes, con el tiempo (y algunos cambios en la
planificación de los encuentros que les hicieron menos atractivos) la participación
de los alumnos del FRAY JUAN en los encuentros de los viernes se ha reducido
drásticamente y la asistencia más numerosa se ha limitado a algunas actividades
muy atractivas como la orientación o los deportes autóctonos, o a las actividades
fuera del calendario de nuestro propio programa deportivo, como por ejemplo la
Miniolimpiada. Por supuesto que hablamos de los encuentros de los viernes,
porque si nos referimos a las actividades promocionadas por los monitores del
PIDEMSG al margen de los viernes (campo a través, orientación, atletismo), la
participación es mayoritaria y abrumadora. Y por supuesto que hasta aquí sólo
hemos hablado de participación de nuestros alumnos, porque la implicación del
centro en el PIDEMSG ha sido siempre muy destacada y no se ha visto mermada
en ningún momento, desde el primer año de su aplicación.
Quinto.- Si hablamos de implicación, precisamente, podemos empezar por
recordar que el CEIP “FRAY JUAN”, como hemos dicho, tiene un mínimo de tres
profesores encargados de la supervisión de los talleres de tarde y, por ende, del
Programa PIDEMSG. También al menos uno de estos profesores encargados ha
asistido a los encuentros, cuando no coincidían con otras actividades propias y
había un mínimo de alumnos asistentes. Este curso, 2014-2015, han sido cuatro
los profesores encargados del Programa PIDEMSG-Talleres, dos de ellos
especialistas en Educación Física. Además, como este año hubo una reducción de
entrenamientos en el programa (de dos a uno semanal), el centro ha adquirido el
compromiso de mantener los dos entrenamientos semanales, complementando la
dotación de monitores UVA con profesores especialistas del centro, que se hacen
directamente cargo de la impartición de las actividades formativas de los
entrenamientos-talleres hasta donde no lleguen los monitores y así se completan
los dos días semanales de otros años. Durante el curso 2014-2015, un maestro del
CEIP “FRAY JUAN” se ha encargado de uno de los talleres de los jueves. El otro
taller de los jueves lo asumió el programa PIDEMSG.
Extracto de la Memoria de la Programación General Anual-Curso 2009-2010
Extracto de la Memoria de la Programación General Anual-Curso 2010-2011
Extracto de la Memoria de la Programación General Anual-Curso 2011-2012