Jornada 7, sábado 11 de enero de 2014 Resiliencia Cuando algunos de nuestros políticos hablan del deporte, se les llena la boca  de bonitas palabras que no representan para nada en realidad a ese deporte al que  ellos se suelen referir, es decir, el superprofesionalizado y tamizado de negocio por  todos los lados. Para hablar de deporte y de sus buenas virtudes y fundamentos,  deberíamos todos trasladarnos al ámbito del deporte escolar, único en el que  permenecen inalterados y resplandecientes los bellos ideales de la sana  competición deportiva: compañerismo, esfuerzo, superación, aprender a ganar y a  perder... Pero si a algo verdaderamente posititivo contribuye el deporte escolar, el  de las más tiernas edades y el auténticamente trufado de inigualables valores, es  al fortalecimiento de nuestra resiliencia, esa palabreja tan de moda en nuestros  días. Pues bien, el sábado llegábamos al pabellón María Martín con la justificada  expectativa de ganar nuestro partido ante probablemente el equipo más flojo del  campeonato; y nos fuimos con una derrota por la mínima ante el equipo MARISTAS  “B” (41-42), pero, ¡OJO!, con las mismas ilusiones y las mismas firmes promesas de  mejora de todos los días (y precisamente la foto-reportaje de esta semana nos  muestra las caras sonrientes de nuestros jugadores y jugadoras apenas un par de  minutos después de concluir el partido; ¿se puede decir que haya frustración o  desesperación?).   Los que pudimos ver el partido disfrutamos de un juego muy igualado, donde se  sucedieron las expectativas, si bien quedó patente cierta superioridad de nuestro  equipo, cuando Aitor quiso y pudo forzar la situación (se ganaron tres parciales, se  empató uno y se perdieron dos). Con los jugadores de segundo año en el campo o  sin ellos, hay una variación de rendimiento significativo, ya que todos sabemos que  la experiencia es un grado (precisamente el equipo de Maristas “B” es un equipo  todo él de primer año). Aitor, que era consciente de esta circunstancia y en  ausencia de Mario -uno de los jugadores más en forma de nuestro equipo-, planteó  un partido de poder a poder, para afianzar la confianza de nuestra jugadoras de  primer año y demostrarlas que ellas también evolucionan y pueden. Destacó en  todo el partido la buena labor de conjunto, aunque también hay que mencionar  algunas jugadas individuales de verdadero mérito, como varios triples limpísimos,  una bandejita de Pablo y una combinación de lujo Lily-Ángela, entre las que hay  buena sintonía. Aitor podría haber cerrado el partido al comienzo del último sexto  (en el que ganábamos por 7 puntos de diferencia) empezando con el quinteto de  sexto y, como se pueden hacer cambios, terminando con un quinteto de quinto,  pero prefirió continuar con la distribución equitativa de todo el partido, sobre todo  después del sorprendente rendimiento de las de quinto en el quinto sexto. Lástima  que perdieran la confianza en dos o tres lances del juego en los que no hubo  suerte, mientras que ellos, en cambio, la tuvieran a raudales; el caso es que este  último parcial, el segundo de los dos únicos parciales a su favor, dio al traste con  la buena y, sobre todo, formativa y equilibrada táctica de Aitor. En fin, que no suele llevarse normalmente el partido el equipo que sólo gana  dos parciales (6-6; 3-13; 10-4; 9-4; 9-4 y 4-11), pero en el deporte la suerte y el  control de las emociones también cuentan. Aunque, de cara al futuro, que es lo que  a nosotros nos interesa, lo que más nos importa en esta competición escolar es la  labor de equipo (el sábado jugaron el partido más cooperativo de cuantos hemos  visto hasta el momento y buena muestra de ello es lo repartido que están los  puntos) y el saber perder (nuestros jugadores y jugadoras nos dieron una buena  lección de lo que es capacidad de sobreponerse a los contratiempos). Y el tiempo  nos demostrará que no sólo no se van a derrumbar ante la derrota, sino que van a  salir fortalecidos de ella; y eso es resiliencia. Enhorabuena por el buen partido.  Anotadores: Lily (10), Lucía Meléndez (9), Pablo (6), Ángela (5), Nerea (2), Darío  (2), Eric (2), Fátima (2), Marta (2) y Natalia (1).